lunes, 21 de septiembre de 2015

El origen de nuestra Cueca: ¿Desciende de la Zamacueca peruana?


El músico y escritor contemporáneo de la Independencia, José Zapiola,  en su obra “Recuerdo de Treinta Años”, se refiere al origen de nuestro  Baile Nacional : “Al salir yo en mi segundo viaje a la República Argentina en Mayo de 1824, no se conocía este baile. A mi vuelta  en 1825, ya me encontré con esta novedad. Desde entonces, Lima nos proveía de sus innumerables y variadas zamacuecas, notables o ingeniosas  por la música  que inútilmente  tratan de imitarse entre nosotros.””
La palabra zamacueca se derivaría según el  conocido y renombrado decimero peruano, Nicomedes Santa Cruz de las palabras “Semba” saludo y “Cuque” danza, provenientes del kimbundu bantú que significarían “saludo de danza”.
Sabido es que la zamacueca nació en los barrios de afroperuanos en tiempos coloniales, probablemente como mezcla de ritmos hispanos y africanos.Se bailó en los llamados "barrios altos" y después por mucho tiempo en el Festival de Amancaes.


En Chile esta “moda” como la llama Zapiola, se popularizó rápidamente, En las “Chinganas” de la época, que eran locales de baile y comida, la Zamacueca comenzó a reinar sin c contrapeso. A pesar de que numerosas autoridades, especialmente de la Iglesia Católica, consideraban el baile como “lascivo”, tuvo grandes admiradores, incluyendo al famoso Ministro Diego Portales, quien acostumbraba visitar las Chinganas,. Unas de las grandes cultoras de esta nueva danza fueron las hermanas Pinilla, mulatas provenientes del pueblo de Petorca, por lo cual su conjunto fue llamado “Las Petorquinas”. Según los cronistas, estas hermanas le dieron un nuevo aire indicando las crónicas que se distinguían “por la perfección y novedad de su canto y baile, y también por la decencia con que se expedían”. Famosas en Santiago  en la época fueron llevadas hasta los elegantes ambientes del  Teatro Municipal, donde al final de las funciones, siempre se interpretaba la zamacueca  chilena.
Con el nombre de Zamacueca Chilena,  se bailó largo tiempo, hasta fines del Siglo XIX, en que el nombre se modifica a cueca chilena.
Según los entendidos, la zamacueca limeña sufrió algunas transformaciones en Chile, volviendo al Perú con el nombre de “Chilena”, el cual fue cambiado por el periodista Gamarra, a raíz de la Guerra del Pacífico, bautizándola como “Marinera”
La Cueca  o Zamacueca Chilena tuvo una gran difusión: pasó a la zona de Mendoza, en Argentina, donde se la conoce como “cueca cuyana”, en Bolivia está versión de “Cueca Boliviana”. Incluso llegó a México, llevada según se dice por marinos chilenos, a la Región de la Costa Chica, donde mezclada con los ritmos locales se le conoce como “Chilena” En Chile tenemos varias versiones de la danza: Cueca nortina, cueca huasa, cueca chilota, cueca porteña o cueca brava.
Como en todas las manifestaciones humanas, el baile y su atuendo ha sufrido modificaciones: en los primeros tiempos la música era interpretada solamente por mujeres, que  tocaban guitarra, arpa y tormento principalmente y además eran las “cantoras”. En ningún grabado antiguo, se ven hombres tocando o cantando. Solamente a  mediados del Siglo XX aparecen conjuntos de huasos de escenario  en que son hombres los que interpretan; los más antiguos fueron “Los Cuatro Huasos” que dieron origen a esta nueva moda  que después se popularizó hasta la actualidad. También cambia la vestimenta de la  mujer cambia: del antiguo vestido largo o falda de percal  se llega al día de hoy en que se usa un vestido con un falso de can can, muy distinto del atuendo original.

Hoy día hay un renacer de la danza, gracias a las interpretaciones de conocidos conjuntos, especialmente los cultores de la Cueca Brava. 

jueves, 17 de septiembre de 2015

¿COMBATIERON AFROCHILENOS EN LA INDEPENDENCIA DE CHILE?






                                    




Seguramente, para muchos esta pregunta les resultará extraña. ¿Afrodescendientes chilenos en las Batallas de la Independencia?- ¿Cómo  puede ser eso, si de acuerdo a lo que nos enseñaron   en el colegio, jamás se dijo tal cosa? Pues sí, tal como se lee, en las diferentes batallas de la Independencia combatieron varios centenares de “negros” chilenos, y no solamente eso, se distinguieron como  bravos soldados. Y  ellos pelaron agrupados en un Cuerpo especial  denominado  “Batallón Infantes de la Patria”.
Este Batallón, tuvo su origen en tiempos coloniales, cuando a mediados del Siglo XVIII, el Gobernador de Chile dispuso formar una guardia de milicianos voluntarios, cuerpo que tomó el nombre de “Batallón de Pardos”, con el objeto de vigilar las calles y proteger el comercio, algo así como los llamados “serenos”. Esta milicia se formó exclusivamente  con  afrochilenos mestizos, que  eran civiles que se  desempeñaban en labores de comercio y artesanía, como zapateros, barberos, sastres y similares. Para estos ciudadanos, hombres libres afrodescendientes, era una forma de subir en la cerrada jerarquía social de aquellos tiempos, aunque tuvieran que costearse en forma personal su equipo y armamento. La oficialidad fue al comienzo de ciudadanos españoles de las llamadas familias patricias, pero con el tiempo fueron comandados igualmente por oficialidad afrochilena. Y además  de su trabajo normal de guardias cívicos, empezaron a reemplazar a los soldados de línea, cuando por alguna emergencia, éstos debían de salir de Santiago, trabajo que desempeñaron  en muchas ocasiones.
Con la llegada de los aires de la Independencia, este Batallón pasó a denominarse  “Batallón Infantes de la Patria” y luchó bravamente en muchos de los combates y batallas, bajo las órdenes principalmente de José Miguel Carrera. En 1813, el Gobierno oficializa la disposición del cambio de nombres:
Teniendo en consideración el Gobierno que la verdadera distinción de los ciudadanos, sólo deben formarla el mérito y las virtudes; que el batallón denominado de Pardos ha dado y está dando las más heroicas pruebas de su amor a la Patria, y del generoso entusiasmo y esfuerzos con que se halla dispuesto a sostener la causa de nuestra libertad, y finalmente que la Patria no debe permitir que ciudadanos tan nobles se distingan con título alguno que suponga diferencia entre ellos y los demás cuerpos del Estado, ha venido en decretar:
1. ° El nombre de batallón de Pardos queda para siempre abolido en el territorio de Chile. Los militares se emplean todos en la defensa de la Patria, y ella sin distinguir de condición los aprecia igualmente, no teniendo consideración sino a sus virtudes.
2. ° El batallón que hasta ahora se ha conocido con este título, se denominará en adelante batallón de Infantes de la Patria.
3. ° .Este decreto se circulará, y hará notorio a todos los jefes y cuerpos militares; se publicará por la plaza y se imprimirá.
Dado en la sala de Gobierno de Santiago de Chile, a 25 de Abril de 1813. - Francisco Antonio Pérez - .José Miguel Infante - .Agustín de Eyzaguirre - .Mariano Egaña, secretario.
 Después del desastre de Cancha Rayada, le correspondió proteger junto con otras tropas la emigración de patriotas a Mendoza, donde  los sobrevivientes del Batallón  entregaron su pabellón de combate a las autoridades. Integrados posteriormente en los cuerpos del Ejército de Los Andes, al mando de San Martín, tomaron parte en las Batallas de Chacabuco y de Maipú. También en ese ejército combatieron los Afroargentinos, formados en dos batallones, el 7º y el 8º al mando de  sus jefes, Conde y Cramer.


José Romero un  héroe afrochileno en la Independencia.
Romero había nacido en 1794, era hijo de un blanco de la clase alta con una mujer negra. En 1807 ingresó al Batallón Infantes de la Patria, como “tambor”. Se quedó definitivamente en el Ejército después del Cabildo Abierto de 1810.
En 1813, sale bajo las órdenes de Carrera, a la lucha contra el español General Pareja, que cuenta con numerosas tropas y el apoyo de los habitantes de Chiloé, a los que les ha prometido una campaña rápida y un buen botín de guerra para que se enrolaran en su bando. Años más tarde Romero dijo del General Carrera: “nos entusiasmaba con el fuego de su palabra y con su energía de capitán””
El bautismo de fuego le llega a Romero en el Combate de San Carlos, el día 15 de Mayo. Allí se comportó con bravura, “mirando con serenidad el peligro” según las palabras de Carrera. Tras esa primera acción, vinieron muchas más: el sitio de Talcahuano, la captura de la fragata española Santo Domingo de Guzmán, donde fue el primero en abordarla; Se distingue después en el Sitio de Chillán, con un arrojo increíble al penetrar en la ciudad con siete soldados. Más adelante pelea en el Combate de El Roble. Después de la Batalla de Chacabuco, Romero se reintegra al Ejército Patriota, con el grado de Teniente Segundo. Participa en la recuperación de Concepción y asciende a Teniente Primero. Después viene el combate decisivo: Maipú. En ese encuentro entre realistas y patriotas participa activamente el Batallón “Infantes de la Patria”. El historiador Vicuña Mackenna se refiere a este Batallón con las siguientes palabras: “Este Batallón….se cubrió de gloria con aquella maniobra salvadora” en relación a la actuación de los Infantes en el ataque.
Durante su vida civil  se destacó por sus obras benéficas y filantrópicas, por lo cual fue muy querido por la gente y muy lamentada la noticia de su fallecimiento, ocurrido cuando contaba con 64 años de edad, el 28 de Marzo de 1858. 



domingo, 26 de julio de 2015

CONMEMORACION DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER AFRO


En pleno centro de la ciudad de Arica, las  ONG ORO NEGRO Y ONG LUMBANGA, junto  con  organizaciones asociadas, realizaron una incidencia  pública, a fin de exigir, una vez más,  el reconocimiento por parte del Estado, del pueblo Afrochileno.
Fue un  25 de Julio de 1992, que en República Dominicana se reunieron mujeres afrodescendientes de América Latina y el Caribe para conformar  una Alianza que permita  la unión y la lucha  por la inclusión, y especialmente una Agenda que contemple las necesidades de las mujeres  Afrodescendientes.
Esta conmemoración de carácter internacional, busca ampliar y fortalecer las organizaciones  de mujeres negras, la construcción de estrategias para la inclusión de los temas creados para luchar contra el racismo, el sexismo, la discriminación, los prejuicios y otras desigualdades sociales y raciales.
Es un Día para ampliar las alianzas, dando visibilidad a La lucha, las acciones de promoción, presentación y debate sobre la identidad de las mujeres afrodescendientes de América Latina y el Caribe.
Las mujeres de la Región de Arica y Parinacota debemos asumir los siguientes compromisos en el concierto local y nacional:
1.- El reconocimiento del pueblo Afrochileno por el Estado a través  de una Ley específica.
2.- La inclusión de la variable Afrodescendiente en el próximo Censo Abreviado del 2017.
3.- La transversalización  del Estudio Específico de cuantificación y caracterización  de la Población Afrodescendiente  realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas, en todas las Seremías de la Región, con perspectivas de género.
4,. Exigir que el trabajo realizado en la Consulta Previa para la creación del Ministerio de las Culturas y el Patrimonio  produzca como resultado que los y las afrodescendientes sean considerados como actores significativos del patrimonio inmaterial del país.
5.- Participación con voz y voto en el Consejo Asesor de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes
6.- Mantener activas agendas de incidencia política durante el decenio de los afrodescendientes que comenzó en Enero de este año 2015 y finaliza el año 2024.





.
.






lunes, 20 de abril de 2015

DÉCIMO CUARTO ANIVERSARIO DE LA O.N.G. "ORO NEGRO"


Con gran asistencia de público, se realizó en el Hotel del Valle, la celebración del 14º Aniversario de la Organización No Gubernamental “ORO NEGRO” de afrodescendientes Chilenos. Abrió  la parte expositiva, el profesional de la Mutual de Seguridad C.Ch.C, Sr. Patricio Melgarejo, con una charla acerca de la cultura sísmica, tan necesaria en esta zona, y dedicado especialmente a la comunidad afrodescendiente. En ella, el profesional expuso las conductas y   prevenciones que deben observarse antes, durante y después de un sismo, consistentes en acopiar debidamente elementos de alimentación, agua, iluminación, dinero, remedios, etc; en conservar la calma durante el sismo, y buscar los lugares de seguridad, y  con posterioridad, observar las informaciones y directrices de las autoridades.

La segunda exposición estuvo a cargo del doctor Alberto Díaz A., quien en esta oportunidad, mostró una serie de  elementos  de revistas de los tiempos plebiscitarios, en los cuales  se caricaturizaba a los elementos peruanos con un estereotipo de “negros”, contrastándolo con el chileno del centro del país, en una clara demostración de racismo e intolerancia.

A continuación la Sra. Azeneth Báez R, junto con el saludo de la Organización  Hijas de Azapa, expuso acerca de las temáticas de la mujer afrodescendiente  en el contexto social de la actualidad.

Cerró el ciclo de  las conferencias, la Presidenta de la ONG Oro Negro, Marta Salgado, quien hizo una breve reseña del trabajo de la Organización a través de estos catorce años, en los diversos ámbitos: el reconocimiento, las redes internacionales, la difusión cultural, la Encuesta afro, y las actuales gestiones con todas las autoridades con el objeto que el pueblo Afrochileno sea reconocido por Ley.

La segunda parte de la celebración estuvo dedicada  a la cultura: En primer lugar, se hizo un reconocimiento a  seis damas afrodescendientes, cuya  participación  en las actividades de los afroaariqueños ha sido relevante en diversos ámbitos: familiares, tradicionales, de organización y otros.











La Organización Lumbanga presentó a continuación  la interpretación  dramática  de una mujer esclava, con la canción Payandé , a cargo de la Sra. Marlene Huerta y los músicos y cantantes de la Organización.

Seguidamente, hubo un desfile de trajes de comparsas y de modas afro, modelados por mujeres  jóvenes de diferentes organizaciones

Continuó la presentación con el debut del nuevo grupo “Piel de Ébano” ballet de integración, formado  por damas adultas y  jóvenes, quienes bailaron al ritmo del Tumbe  Carnaval y del Festejo afroperuano, acompañados de músicos  y bailarín. Este grupo fue formado con un Fondo concursable  financiado por Casino Arica.

Cerró el evento, la Comparsa ONG Oro Negro, quien presentó  un ritmo de Landó  y de Tumbe Carnaval.

El evento fue largamente aplaudido y filmado por los presentes, contando además con la  participación del Canal  de TV digital Morrovisión.
De esta forma la ONG  realizó un año más en su  labor  siempre sostenida por  el reconocimiento social, cultural y legal de los Afrodescendientes Chilenos de la Región de Arica y Parinacota.






sábado, 4 de abril de 2015

ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE MARTIN LUTHER KING


El 4 de Abril de 1968, el gran activista del  pueblo afroamericano, MARTIN LUTHER KING, cae abatido  por los disparos  de un asesino, cuando se aprestaba a ir a una de las tantas reuniones por la lucha que él encabezaba.

La lucha de MARTIN LUTHER KING, se basó en la protesta pacífica  que contempló las manifestaciones en las calles, las marchas, el boicot en contra de algunos comercios racistas,

Las peticiones que sostenía la campaña de  este líder, se centraba especialmente en  estos puntos:
El fin de la segregación racial en las escuelas públicas.
Una legislación que impidiera la discriminación en el ámbito del trabajo.
Una protección de los dirigentes activistas de la represión policial.
La igualdad civil entre blancos y negros en todos los aspectos de la vida nacional de los EE.UU
La lucha de Martin Luther King comenzó por los años 1955, con el apoyo a la activista Rosa Parks, quien encabezó la protesta por la segregación en los buses de la locomoción en la ciudad de Montgomery,

Desde esa primera acción que finalizó con el triunfo de los manifestantes, King, apoyó diversas manifestaciones  siempre basadas en el concepto de la protesta pacífica, pensando en forma correcta que este tipo de activismo, concertaría gran apoyo mediático, y escasas críticas al no incurrir en actitudes  violentistas que dañaran a los ciudadanos. Esta postura ideológica  requería de gran fuerza de carácter para soportar la represión policial, los arrestos y encarcelamientos, pero fue en realidad el arma más poderosa en lograr los objetivos

El gobierno de EE.UU. a través del FBI ,siempre tuvo bajo vigilancia y sospecha a KING, pensando en que el movimiento fuera usado por los que se consideraban enemigos de la seguridad de ese país.
El 28 de agosto de 1963, se realizó la marcha sobre Washington, finalizando frente al Capitolio de los EE.UU. con una de las más grandes manifestaciones  llevadas a cabo en esa capital.

En esa oportunidad  KING, lanzó su famoso discurso “TENGO UN SUEÑO” en que manifestó su aspiración de ver un día una fraternidad entre blancos y negros, discurso que ha sido considerado uno de los más importantes a nivel mundial, en la lucha contra la discriminación.

Desde esta página, queremos rendir un homenaje a la figura, al pensamiento y la acción de este líder mundial, e insistir en que solamente la lucha permanente de todos unidos, en forma pacífica, sostenida y constante de los afrodescendientes en cualquier país, logrará obtener  los objetivos que se buscan.

En Chile, esta lucha debe tener como fin el reconocimiento legal de los afrochilenos, mediante una ley especial, que reconozca  a nuestra comunidad ,su cultura, sus tradiciones, su historia y sus aspiraciones.



jueves, 15 de enero de 2015

UNA TRADICION QUE CRECE: LA PASCUA DE NEGROS DE LOS AFROARIQUEÑOS


En la reciente Encuesta sobre los afrodescendientes que realizó  el Instituto Nacional de Estadísticas, se hizo una pregunta inédita en este tipo de instrumentos: la  del reconocimiento cultural. Así es como se consultó   a las personas, cuáles  eran las manifestaciones  culturales –patrimoniales con las que más se identificaban, siendo su respuesta la siguiente:
Virgen del Rosario de las Peñas:                50    %
Fiesta de San Juan:                                     52,5 %
Celebración de la Cruz de Mayo                62,1 %
San Miguel de Azapa:                                 83,1 %
PASCUA DE NEGROS                            94,5 %











La festividad, inspirada en  las tradiciones antiguas producto del sincretismo que ligó a las creencias  católicas que trajeron los colonizadores españoles, con las creencias de los esclavizados  africanos, comenzó a celebrarse según dicen las crónicas, con el día de descanso  que daban los amos a sus esclavos, con motivo de celebrarse el día de la Epifanía o Día de Reyes. Basada  en las leyendas del Evangelio, que narran la llegada de unos “Magos” de Oriente, que vinieron  a adorar al niño Jesús guiados por una estrella, se les  agregó en tiempos posteriores, el  título de “reyes” cuyo número eran tres, representando al mundo conocido en esos tiempos, por lo cual uno de ellos era negro. Inspirados en esta narración, los esclavizados  aprovechaban el día para elegir un “Rey negro” que presidía la fiesta.

La costumbre  se extendió por diversos lugares de Latinoamérica, y se celebra con nombres diferentes: Pascua de Negros, Día de San Baltasar, Día de reyes.  En Arica, las familias en el pasado festejaban el día con chocolate caliente, dulces y golosinas.
El año 2003, la ONG ORO NEGRO, decidió presentar a la reciente creada Comparsa con la celebración de la antigua tradición, actualizada a los tiempos actuales,  para lo cual se organizó un Pasacalle por los lugares del  que una vez fuera el Barrio “Lumbanga” bailando al son del Tumbe Carnaval, reviviendo de esta forma la presencia de los afrodescendientes en celebraciones públicas después de más de treinta años de silencio.

Los comienzos  fueron modestos: el pasacalle recorrió algunas calles con una sola agrupación- Oro Negro- y unas decenas de integrantes, los cuales  bailaron la ronda del Tumbe Carnaval, para la alegría y la sorpresa de los que presenciaron el espectáculo.

Desde esa fecha han pasado  muchos años- la Comparsa Oro Negro cumplió en este 2015, trece años bailando en Pascua de Negros, pero esta vez ya no es un pequeño pasacalle por algunos lugares aledaños al centro: se ha convertido en un gran evento tradicional, que recorre  con varias agrupaciones las principales calles de la ciudad y culmina con una gala cultural y artística en un amplio escenario con miles de espectadores. También se  volvió tradicional el compartir con los asistentes  Pan de Pascua y Chocolate desde hace aproximadamente diez años, y en los últimos tiempos, abre  el Pasacalle una representación de la Sagrada Familia, acompañada de los Tres Reyes Magos, quienes van entregando caramelos a los niños que presencian  el pasacalle
.
Este 2015, participaron en el Pasacalle la Comparsa ONG Oro Negro, iniciadora de la Festividad y la más antigua de las agrupaciones; la Comparsa Arica Negro: la Organización Lumbanga, la organización Hijas de Azapa. En el espectáculo cultural se hicieron presentes el Coro de Niños de la Universidad de Tarapacá, el Ballet Hiskka Thukkuri, Lumbanga con sus presentaciones del payandé; las Chimberitas de Arica Negro, las Aceitunitas de Oro Negro, y el grupo Jahma Negra. Además de las presentaciones de las respectivas comparsas.
Se cumple así, una vez más,  con la realización  de la tradicional  festividad  que marca el primer evento patrimonial, cultural y turístico de la ciudad, que este año contó con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Arica, a través  de la Oficina Afrodescendiente.