Es público y notorio el aporte cultural e histórico que los afroariqueños tienen en la Región, el cual se ha impulsado con mucha fuerza en los últimos años a partir de la fundación de Oro Negro y las otras agrupaciones como Arica Negro, Colectivo de Mujeres Luanda, Club del Adulto Mayor Julia Corvacho, Confraternidad de Familias Afroariqueñas y varios Grupos sociales y folklóricos.
domingo, 9 de diciembre de 2012
Es público y notorio el aporte cultural e histórico que los afroariqueños tienen en la Región, el cual se ha impulsado con mucha fuerza en los últimos años a partir de la fundación de Oro Negro y las otras agrupaciones como Arica Negro, Colectivo de Mujeres Luanda, Club del Adulto Mayor Julia Corvacho, Confraternidad de Familias Afroariqueñas y varios Grupos sociales y folklóricos.
jueves, 23 de agosto de 2012
LA ONG ORO NEGRO PARTICIPA EN LA PLATAFORMA CUMBRE MUNDIAL DE AFRODESCENDIENTES
Construida y Aprobada Agenda Interinstitucional para el Decenio de los Afrodescendientes, que de acuerdo a la Resolución A/66/460 de la ONU, inicia en diciembre de 2012.
Presentada la propuesta de programa de la Cumbre Afrodescendiente de las Américas (Pre Cumbre Panamá), que se llevará a cabo en Panamá del 24 al 27 de octubre de 2012.
Aprobado el organigrama de la Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes.
Ratificado respaldo para que el Gobierno de Honduras, apruebe e implemente un Plan de Desarrollo Integral Sostenible con Identidad de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños.
Elaborada la propuesta de Decreto Ejecutivo para el Decenio de los Afrodescendientes en Honduras.
Aprobado el ingreso de tres nuevas organizaciones a la Plataforma Cumbre Mundial de Afrodescendientes: ORO NEGRO DE CHILE,, Afrodiáspora INC, Estados Unidos, Diásporas Asociación para el Desarrollo, España.
Presentada la Propuesta de inclusión de la juventud Afrohondureña e Indígena en la Estrategia Nacional de la Juventud.
jueves, 2 de agosto de 2012
ASAMBLEA DE LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES DEL CONO SUR, EN MONTEVIDEO,URUGUAY
miércoles, 18 de julio de 2012
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER AFRO
miércoles, 27 de junio de 2012
LOS AFROARIQUEÑOS BAILARON Y CANTARON EN EL SAN JUAN
http://www.facebook.com/pages/ONG-ORO-NEGRO/350676984967
viernes, 22 de junio de 2012
FIESTA DE SAN JUAN DE LOS AFROARIQUEÑOS
viernes, 18 de mayo de 2012
LOS AFROCHILENOS TRABAJAN PARA SU RECONOCIMIENTO
miércoles, 18 de abril de 2012
11 ANIVERSARIO DE LA ONG ORO NEGRO DE AFROCHILENOS

Se cumple en esta fecha, un nuevo aniversario de la ONG “Oro Negro”. La Organización fue fundada en forma oficial el día 17 de Abril del Año 2002, en que fue aprobada definitivamente su Personalidad Jurídica por el Ministerio de Justicia.
Sin embargo, la génesis de su nacimiento empezó tiempo antes, concretamente en el mes de Diciembre del Año 2000, cuando un grupo de afroariqueños concurrieron a la Conferencia contra el Racismo y la Discriminación, organizada en Santiago de Chile, como actividad previa a la Conferencia de Durban, Sudáfrica del año 2001. A esa conferencia asistieron invitados por la Fundación Ideas, varios afroariqueños, entre ellos Sonia Salgado Henríquez, en ese entonces Alcaldesa de la Municipalidad de Camarones, sus hermanas Marta y Olga, y otras personas. Al regreso a Arica, decidieron dar forma a una Organización que sirviera para lograr el reconocimiento de los afrodescendientes, negados permanentemente en la historia del país.
El 14 de Abril del 2001, se reunieron un grupo de personas, fundamentalmente ligadas a las familias Salgado, Henríquez, Corvacho, Cadenas, Etc., y firmaron el Acta de Partida de la Organización, la cual como dijimos, fue aprobada en Abril del 2002.
La primera Directiva la constituyeron como Presidenta, Sonia Salgado Henríquez, Vicepresidenta, Marta Salgado Henríquez, Secretaria Jessica Lobos Cadenas, y directores Soledad Alfaro Alfaro y Luis Muñoz Cadima.
Desde esa ya lejana fecha, la ONG ha luchado incansablemente por el reconocimiento de los afrochilenos. A mediados del año 2002, se formuló un Proyecto Fondart que sirvió para dar forma a un Grupo de Danzas y Música Negra, más adelante conocido como Comparsa ONG Oro Negro. Esta agrupación nació con el esfuerzo y la colaboración de muchas personas, especialmente jóvenes, que se unieron para recobrar y actualizar las antiguas tradiciones contadas por los abuelos, y ha servido como el mejor elemento para difundir la cultura y sensibilizar a la comunidad sobre los afrodescendientes.
Con el trascurrir del tiempo, de Oro Negro, se han formado varias agrupaciones que difunden y practican el Tumbe Carnaval, y otros ritmos afro, como también es muy satisfactorio para la ONG Oro Negro, que en gran parte de los establecimientos educacionales de la Región, el ritmo afro sea integrado junto a la cueca de la zona central, a la música chilota, a los bailes de Rapa Nui y a las danzas andinas.
Asimismo, la ONG ha desarrollado a través de su existencia, talleres y cursos para jóvenes, proyectos sociales, y ha intensificado su trabajo con las redes para posicionar a los afrodescendientes chilenos. Así, la ONG ha formado parte de los Grupos Internacionales Mundo Afro, Oraper, Barlovento, y ha interactuado en diversos escenarios internacionales. En el año 2001, se asistió a la Conferencia Mundial contra el Racismo, celebrada en Durban, Sudáfrica. Asimismo, ha estado presente en diversos eventos realizados en Uruguay, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Venezuela, y en el último tiempo, en la República de Honduras, a invitación del Grupo Odeco, liderado por Celeo Alvarez, dirigente afro nominado en el año 2008, al Premio Nobel de la Paz.
En los últimos años, la ONG ha participado activamente en la lucha por el reconocimiento oficial de la etnia por parte del Estado Chileno, para lo cual se presentó en el Congreso Nacional, una moción de Ley, elaborada por el entonces parlamentario Antonio Leal y patrocinada por Ximena Valcarce y Fulvio Rossi. A pesar de los esfuerzos, el mundo político no ha mostrado mayor interés en el trámite de esta Ley, que aún permanece estancada en la Comisión de Derechos Humanos.
Por otra parte, nació casi al mismo tiempo que la ONG la idea de censar a los afrochilenos, la que fue lanzada por Sonia Salgado y ampliada después por las organizaciones. En el año 2009, se realizó en Arica una Prueba de Caracterización llamada “Censo Afro”, encuesta que permitió anotar a más de 300 hogares, y cuyos resultados fueron publicados en este Blog, elaborados con la ayuda técnica del PNUD, Hoy el Gobierno Regional y el INE se han comprometido solemne y públicamente a efectuar una Gran Encuesta a más de 5.000 hogares ariqueños, con el fin de estimar el porcentaje de la etnia. En el intertanto, han sido innumerables las incidencias llevadas a cabo, ya sea a través de reuniones con parlamentarios, autoridades políticas, municipales y sociales. Incluso ante el anuncio oficial del Ine que no se iba a censar a los afrodescendientes, los jóvenes de Oro Negro, participaron en una inédita “protesta” al ritmo de los tambores que tuvo impacto en la opinión local. Un gran apoyo a la obtención de este Convenio ha sido el diputado de la Región Sr. Orlando Vargas P.
En la actualidad, los representantes de las principales entidades afroariqueñas se han unido con el objetivo de que este trabajo que hará el Gobierno y el INE, denominado Estudio Específico, tenga los mejores resultados posibles, a fin de que de ellos se deriven Políticas Públicas, a las cuales se ha comprometido el Gobierno.
Para ello, los afroariqueños han formado un Movimiento por el Reconocimiento, que tiene como su meta sensibilizar y trabajar con la comunidad, para que se reconozca como Afrodescendiente en el marco de dicho Estudio. Este Movimiento se encuentra conformado por la Alianza de Organizaciones Afrodescendientes y la Confraternidad de Familias Afroariqueñas, incluyendo en sus filas a la ONG Oro Negro. La Comparsa Oro Negro, el Colectivo de Mujeres Luanda, la Comparsa Tumba Carnaval, la Comparsa Arica Negro, el Grupo artístico Sabor Moreno, el Colectivo de mujeres Yemanya, y el Club del Adulto Mayor Julia Corvacho.
Es muy satisfactorio para la ONG Oro Negro que, la semilla plantada hace once años, haya fructificado y hoy, los afroariqueños se reconozcan orgullosamente como tales, sepan de su cultura, disfruten de las danzas y sean conocidos y respetados por la comunidad de Arica. Pero queda aún la tarea principal: Contarse y reconocerse legalmente como tales y luchar para que los poderes públicos dicten una Ley que equipare a los afrochilenos a los Pueblos Originarios, concediéndoles rangos y beneficios culturales y sociales similares.
martes, 3 de abril de 2012
AFROARIQUEÑOS UNIDOS POR EL RECONOCIMIENTO.

Una intensa serie de actividades ha realizado en el pasado mes de Marzo, el Movimiento Afrodescendientes Reconocidos, entidad que agrupa a las dos organizaciones de Afroariqueños, la Alianza y la Confraternidad.
Dando cumplimiento al trabajo trazado con el objetivo de concientizar y sensibilizar a la población afroariqueña a reconocerse como tal, y al resto de la comunidad a apoyar el justo derecho de la etnia para su inserción política, social y cultural, el Movimiento ha emprendido una serie de actividades cuyo detalle damos a conocer.
El día 1 se parte con la Asamblea General, que toma los acuerdos de efectuar trabajo en conjunto en todos los aspectos, y nombra como únicos voceros y representantes a los Presidentes de las Organizaciones, Sra. Marta Salgado de la Alianza y Sr. Arturo Carrasco, por la Confraternidad. Es importante recalcar que el convenio de cooperación que firmó el Gobierno se hizo con estas dos únicas organizaciones, representantes de los afroariqueños.
El día 14 se realizó en la Sede de Oro Negro, una conferencia de Prensa para el Canal local de Arica TV, en el que participan Marta Salgado y Sergio Gallardo.
El día 15, los dirigentes se reúnen con el Alcalde (S) de Arica, don Osvaldo Abdala, al cual exponen los fines y objetivos de este movimiento unitario.
El mismo día en horas de la tarde, un grupo de jóvenes muestra el baile tradicional a los albergados por la bajada del Río en la Villa Municipal, aportando asimismo una pequeña ayuda.
El día 17 el movimiento asiste al Primer Operativo Municipal, realizado en el sector denominado Punta Norte, en el cual participó con la danza un grupo de la Comparsa Oro Negro, apoyados en el trabajo en terreno, por integrantes del Colectivo Luanda, ONG Oro Negro y Tumba Carnaval. Se inscriben las primeras familias afrodescendientes en el nuevo instrumento de trabajo.
El día 21 se llevó a cabo en el Hotel del Valle, un interesante Seminario organizado por la Municipalidad de Arica, la ONG Oro Negro, y la ONG Cedepu Chile, sobre la eliminación de la Discriminación Racial, el cual contó con numerosa asistencia especialmente de jóvenes de las diversas organizaciones.
El día 24 se realizó el segundo operativo Municipal, esta vez en el sector de la Población Tucapel II y alrededores. Con el baile y la alegría de los afros, participó la Comparsa Arica Negro, el apoyo del Colectivo Luanda y encuestadores de las organizaciones.
El día 26 jóvenes del movimiento se reunieron con el INJUV, para coordinar acciones comunes.
El mismo día en horas de la tarde, el Movimiento colaboró con un operativo social de ayuda a los damnificados coordinado por el diputado de la Región, Don Orlando Vargas. Esta actividad tuvo lugar en el pueblo de San Miguel de Azapa. Actuaron la Comparsa Oro Negro y Arica Negro, con el apoyo del Colectivo Luanda.
Finalizó el mes, realizándose el día 31 una Gran actividad de convivencia y cultura con el grupo teatral africano Boyokani, con la participación de las agrupaciones Oro Negro, Arica Negro, Tumba Carnaval, Colectivo de Mujeres Luanda y Club del Adulto Mayor Julia Corvacho.
Se suman a estas las diversas reuniones que los dirigentes han sostenido con el Seremi de Desarrollo, con el Director Regional del INE y diversos Seremis y Jefes de Reparticiones Públicas, de carácter técnico y con miras a la mejor realización del Estudio Específico. Estas reuniones son de gran importancia ya que deben tener como resultado que el instrumento y el método que se utilicen sean los más apropiados para reflejar a la población afrodescendiente de la Región, la que debe ser beneficiada con el reconocimiento cultural y social, y con las políticas públicas que el Estado debe implementar.
A partir del presente mes de Abril, se intensificará la labor, perfeccionando los métodos y formas de hacer las encuestas, ampliando la difusión del trabajo tanto en los medios como en terreno, identificando formalmente a los entrevistadores, y mejorando el instrumento que se ocupa, todo ello para que los resultados sean coherentes y arrojen una realidad sobre la población afrodescendiente.
jueves, 22 de marzo de 2012
SEMINARIO “ARICA CIUDAD CONTRA LA DISCRIMINACION Y EL RACISMO”

Organizado por la Municipalidad de Arica, la ONG Oro Negro, y la ONG Cedepu Chile, se realizó en Arica, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, un Seminario que agrupó a representantes de todas las Organizaciones Afrodescendientes de la Región.
Este evento se llevó a cabo en un ambiente de gran unidad en torno al objetivo fundamental de los afrochilenos: Ser contados en el próximo Estudio Específico que el Gobierno Regional y el INE, harán en la Región, y al mismo tiempo, continuar impulsando las políticas que permitan el reconocimiento oficial de la etnia, tal como lo han obtenido los pueblos originarios.
Abrió este Seminario, el señor Alcalde (S) de Arica, don Osvaldo Abdala V., quien se refirió al apoyo prestado por la Municipalidad a este evento, y la importancia que la institución le daba a impulsar el reconocimiento social y cultural de los Afrodescendientes, mencionando la pronta realización de una importante actividad: el Primer Congreso Latinoamericano de Diversidad Cultural, el que también contará con el apoyo de la Universidad Santo Tomás. A continuación, la señora Jacqueline Hernández, saludó a los presentes, a nombre de la ONG Cedepu – Ulare. En seguida, dirigió la palabra a los concurrentes, la señora Marta Salgado H., Presidenta de la ONG Oro Negro.
El Primer Expositor fue el señor Antonio Yelpi A., Secretario Ejecutivo de Cedepu Chile, sobre el tema: Sentido de Pertenencia y Diversidad.
La segunda expositora fue la Señora Iris Villa A., sobre temas de Contexto étnico y discriminación.
Finalizó el Seminario con la exposición de la señora Marta Salgado H, sobre el tema Libertad de Expresión.
En seguida, se abrió un foro de reflexión en la que participaron diversos integrantes de las Organizaciones, resaltando la unidad que debe mantenerse entre los afrodescendientes en torno a los ideales comunes, y relatando experiencias y opiniones para mejorar el conocimiento mutuo y el trabajo que se desarrollarla.
Finalizó el evento con una presentación de danza afro, en la que participaron con entusiasmo muchos de los asistentes
martes, 20 de marzo de 2012
LOS AFROCHILENOS CONMEMORAN EL DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA DISCRIMINACION RACIAL, CON EL TRABAJO POR EL RECONOCIMIENTO
El 21 de Marzo de 1960, la policía del Gobierno racista de Sudáfrica, disparó en contra de una multitud que se manifestaba en forma pacífica en la localidad de Sharpeville, por la eliminación de las leyes de segregación racial, conocidas por Apartheid. Esa matanza provocó 69 víctimas fatales, incluyendo mujeres y niños, y 180 heridos. Debido a esto, las Naciones Unidas, en el Año 1966, declaró a este día como “DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA DISCRIMINACION RACIAL”
Esta conmemoración encuentra a los afrochilenos en el inicio de la Campaña para sensibilizar a la población afrodescendiente de la XV Región de Arica y Parinacota, a reconocerse como perteneciente a la etnia, con el objeto de movilizarlos en vista de la gran Encuesta a mas de cinco mil hogares, que realizará el Gobierno y el Instituto Nacional de Estadísticas, en el segundo semestre, denominado “Estudio Específico” y de cuyos resultados, la autoridad se ha comprometido formal y públicamente a desarrollar políticas públicas en beneficio de la comunidad.
.
Para ello, las organizaciones han sostenido, numerosas reuniones con las autoridades locales y representantes del Instituto Nacional de Estadísticas, tanto de nivel local, como nacional. A las realizadas con los miembros del Gobierno Regional y Seremìas, se unió la efectuada con el Alcalde (s) de Arica.
El jueves 14, los expertos se reunieron con el Intendente Regional, en horas de la mañana; en la tarde se efectuó una reunión de trabajo con la Mesa Afrodescendiente, cuyo tema fue: Exposición General, “Proyecto Desarrollo INE”. El viernes 15 la reunión tuvo como objetivo el Análisis de Preguntas del Proyecto Afrodescendiente.
El trabajo de las organizaciones no se ha centrado solamente en las reuniones técnicas con el INE, sino que se ha comenzado a dar a nivel de población y centros comunitarios, para hacer conciencia en los afrodescendientes, de la importancia de expresar en forma clara y precisa su reconocimiento como parte de la etnia.
Esta labor ha sido emprendida por los grupos de las Organizaciones, a través de la difusión de su cultura, como asimismo mediante la inscripción y registro de las personas que se reconocen como parte de la etnia, para cuyo objetivo se han abierto Padrones en los cuales se anotan todos los detalles de los miembros de la comunidad.
Este trabajo tiene como objetivo, constituirse en una herramienta de información para el mejor desempeño de las personas en este Estudio Específico, y garantizar que todo aquel que desee expresar su reconocimiento étnico lo pueda hacer sin cortapisas y en forma voluntaria.
La primera actividad se llevó a cabo en el contexto de un gran operativo social efectuado por la Municipalidad de Arica, en un sector poblacional denominado “Punta Norte” donde se presentó una demostración del Baile tradicional, y la inscripción en las fichas respectivas de las personas que se acercaron a reconocerse. Este primer evento ha servido como prueba para mejorar los medios de trabajo, como asimismo es una experiencia para continuar en estos operativos en forma semanal, los cuales se efectúan con el apoyo de la Oficina Afrodescendiente del Municipio de Arica.
En el marco de la conmemoraciòn de este Día Internacional, la ONG Oro Negro, y la ONG Cedepu Chile, con el auspicio de la Municipalidad de Arica, realizarán un Seminario llamado “ARICA CIUDAD CONTRA EL RACISMO Y LA DISCRIMINACION” que se llevará a cabo en el Hotel del Valle, el día 21, desde las 15 a las 19 horas, al cual se ha invitado a todos quienes deseen asistir.
sábado, 3 de marzo de 2012
SE DA INICIO AL MOVIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS AFRODESCENDIENTES CHILENOS.

En reunión que tuvo lugar el día 29 de Febrero, se congregaron los dirigentes de diversas organizaciones afroariqueñas, con el fin de dar inicio a la Campaña para sensibilizar a la población afrodescendiente de Arica, con miras a la Encuesta que realizará el INE a Cinco mil hogares de la Región.
Esta tarea es la culminación de un trabajo de diez años para obtener que el Estado de Chile reconociera a la etnia afrodescendiente en forma similar a los pueblos originarios.
Es sabido que en Chile la ley reconoce y contabilizará en el Censo del 2012, a las etnias mapuche, aymara, quechua, colla, atacameños, alacalufe, yàmana y rapanui, y por primera vez a los diaguitas, quienes fueron reconocidos gracias a la intervención de una ex Ministra del Gobierno pasado, , aun cuando muchos estudiosos dudan de su existencia.
Sin embargo, y a pesar de todos los esfuerzos desplegados, y siendo evidente en la Región la presencia de los afrodescendientes con su cultura viva, no serán contados en el Censo de Población del 2012. Lo mejor que se consiguió, es que el INE, con posterioridad al Censo, realice una masiva Encuesta en Arica, para establecer el porcentaje de afrodescendientes en la Población de la Región. Aun cuando no es lo que las organizaciones esperaban, al menos de los resultados de esta encuesta el Gobierno se ha comprometido a formular políticas públicas que favorezcan a la etnia afro.
Es por eso muy importante que todos los ariqueños que se reconocen como afrodescendientes, sea que pertenezcan a alguna organización, o que no estén en ninguna, deben concientizarse de la importancia de esta Encuesta, y prepararse para expresar su pertenencia a la etnia afro, ya que es de vital importancia, especialmente para nuestros niños, que deberán ser favorecidos en el futuro con las políticas que se establezcan.